213 de 500 firmas

A todas las personas, especialmente a productores y productoras, comprometidas con una alimentación sana y sostenible que cuide nuestro territorio y a las personas que lo habitan.

Esta es una petición de Red de Municipios por la Agroecología

Texto de la petición

Apoyar las medidas que impulsan productoras y productores de agroecológico de todo el territorio.

Por qué es importante

Las distintas crisis que sufrimos en la actualidad están mostrando el impacto negativo del sistema agroalimentario a nivel local y global, así como su vulnerabilidad. Los efectos de la emergencia climática, el pico del petróleo o la guerra en Ucrania están elevando los costes de la producción agraria y los precios de los alimentos, pero los márgenes para la agricultura familiar cada vez se reducen más. A pesar de los numerosos llamamientos desde distintas instancias internacionales para impulsar sistemas alimentarios sostenibles y agroecológicos, las políticas agrarias mayoritarias redundan en una mayor concentración de los recursos, la tierra y la producción en las fincas de mayor tamaño, desligadas del territorio, y a menudo las más insostenibles. Para las pequeñas y medianas iniciativas productivas las cosas son cada vez más difíciles, y las iniciativas de orientación agroecológica no son una excepción.

Desde la Red de Municipios por la Agroecología venimos trabajando desde 2020, a través del proyecto RURBACT, en fortalecer el papel del sector productor de orientación agroecológica en la coproducción de políticas de alimentación sostenible y saludable. Fruto de ese trabajo se ha construido la “Carta por una Agricultura y Alimentación Sostenibles”, que presenta propuestas muy concretas para atender a las necesidades del sector productor de orientación agroecológica en las escalas municipal, autonómica y estatal. En el actual contexto de crisis globales solapadas, este apoyo resulta clave. El periodo multielectoral que se abre en 2023 presenta una ventana de oportunidad importante para incidir en las políticas agrarias y alimentarias en las distintas escalas administrativas.

Las distintas crisis que sufrimos en la actualidad están mostrando el negativo papel del sistema agroalimentario en el cambio global, así como su vulnerabilidad. Los efectos de la emergencia climática, el pico del petróleo o la guerra en Ucrania están elevando los costes de la producción agraria y los precios de los alimentos, pero los márgenes para la agricultura familiar cada vez se reducen más. A pesar de los numerosos llamamientos desde distintas instancias internacionales para impulsar sistemas alimentarios sostenibles y agroecológicos, las políticas agrarias mayoritarias redundan en una mayor concentración de los recursos, la tierra y la producción en las fincas de mayor tamaño, desligadas del territorio, y a menudo las más insostenibles. Para las pequeñas y medianas iniciativas productivas las cosas son cada vez más difíciles, y las iniciativas de orientación agroecológica no son una excepción.

Desde la Red de Municipios por la Agroecología venimos trabajando desde 2020, a través del proyecto RURBACT, en fortalecer el papel del sector productor de orientación agroecológica en la coproducción de políticas de alimentación sostenible y saludable. Fruto de ese trabajo se ha construido la “Carta por una Agricultura y Alimentación Sostenibles”, que presenta propuestas muy concretas para atender a las necesidades del sector productor de orientación agroecológica en las escalas municipal, autonómica y estatal. En el actual contexto de crisis globales solapadas, este apoyo resulta clave. El periodo multielectoral que se abre en 2023 presenta una ventana de oportunidad importante para incidir en las políticas agrarias y alimentarias en las distintas escalas administrativas.

Más información: https://www.municipiosagroeco.red/rurbactcartaagriculturayalimentacionso...

 

Campaña en colaboración con:

Ahora comparte con tus amigos y familiares

Estás firmando como ¿No eres tú? Pincha aquí